Entrevista a Jordi Garcia, primer trasplantado de corazón en completar la Transpyr

Vista previa

Jordi posando con su BTT durante la Transpyr. Foto: Jordi Garcia

Tras su trasplante de corazón, Jordi Garcia ha convertido el ciclismo en una herramienta de superación y visibilidad para la donación de órganos. Se convirtió en el primer trasplantado de corazón de la historia en completar la exigente prueba Transpyr, cruzando los Pirineos en bicicleta, y promueve la actividad física entre personas trasplantadas desde su asociación "Mou-te per la vida". Su trayectoria es un símbolo de fortaleza y compromiso, motivando a otros a vencer sus limitaciones y disfrutar del deporte como una forma de salud y esperanza para la vida. A continuación, os invitamos a saber más sobre él:

¿Quién eres y cómo te defines?

Soy Jordi, tengo 53 años y llevo 7 años y medio trasplantado de corazón. Soy presidente y fundador de la asociación Mou-te per la vida, además de ciclista aficionado.

¿Qué es para ti el miedo y cómo lo definirías?

Para mí, el miedo es la incertidumbre, sobre todo en temas de salud. El no saber me genera ese punto de temor. Siempre intento obtener la máxima información posible sobre mi estado de salud.

¿Qué significa para ti ser valiente?

Creo que ser valiente es enfrentarse a las dificultades que la vida te va poniendo, con buen humor y una mentalidad positiva, aunque tengas miedo.

Ser valiente es enfrentarse a las dificultades que la vida te va poniendo

¿Qué piensas cuando recuerdas la Transpyr?

Fue una experiencia increíble: los paisajes, la aventura y, sobre todo, todas las personas de la organización. Fue un reto personal saber si alguien trasplantado de corazón podía cruzar los Pirineos en bicicleta. Pero el propósito principal era llevar el mensaje de la donación de órganos lo más lejos posible y mostrar que el deporte es salud.

Momento en el que Jordi finalizó la Transpyr. Foto: Jordi Garcia.

¿Cómo gestionas tus expectativas para el futuro?

Voy disfrutando el día a día. En mi situación, paso por altos y bajos de salud, así que disfruto de lo cercano sin renunciar a proyectos a largo plazo.

¿Qué nos puedes decir de Mou-te per la vida?

Somos una asociación que nació unos años después de mi trasplante, con la idea de promover el ejercicio físico en personas trasplantadas o en lista de espera. También nos volcamos en acompañar a pacientes que necesiten nuestra experiencia para pasar por el duro proceso del pre y post-trasplante. Además, informamos sobre los beneficios de ser donante y las vidas que se pueden salvar con ese acto de generosidad.

En Mou-te per la vida nos volcamos en acompañar a pacientes que necesiten nuestra experiencia para pasar por el duro proceso del pre y post-trasplante

¿Qué herramientas te ayudan más a enfrentar las adversidades?

Como he dicho antes, la información es clave para mí. Creo que sirve para todo: salud, vida, rutas en bici…

Momentos de la asociación Mou-te per la vida. Fotos: Jordi Garcia.

Cierra los ojos y piensa en la bici, ¿qué sentimiento te transmite?

Libertad, salud, felicidad. Saber que estoy encima de una bici significa que he superado una etapa difícil, lo cual me da energía para seguir adelante.

Saber que estoy encima de una bici me da energía para seguir adelante

¿Cuál es el recuerdo más bonito que tienes relacionado con la bici?

Quizá sea el primer día que pude montar después del trasplante; fue como decir “he vuelto, estoy fuerte, voy a por todas”. También, el momento de terminar la Transpyr y poder agradecer a mi donante el regalo de la vida.

¿Cuáles son tus próximos objetivos ciclistas y personales?

Ahora mismo, recuperarme, ya que estoy pasando por un periodo de rechazo de mi corazón y vienen semanas duras. Para el año que viene, quiero repetir las 24 horas en el circuito de Catalunya y, si es posible, participar en los Mundiales de Trasplantados en Alemania (sería un sueño). Y, por supuesto, algún día volver a la Transpyr.


Por último, también quiero destacar la importancia de hacerse donantes. Por cada donante se pueden salvar hasta 8 vidas, como en mi caso. Ser donante es muy fácil, solo tienes qye hablarlo con la familia y dejar constancia de tus voluntades, gestión que se puede hacer a través de la app la leva salut o simplemente con el hecho de haberlo comunicado a la familia.

Por cada donante se pueden salvar hasta 8 vidas


CUESTIONARIO PERSONAL:

  • Película favorita: Cadena perpetua.

  • Libro favorito: Open de André Agassi.

  • ¿Qué es para ti compartir? Ofrecer lo que uno tiene, especialmente el tiempo. La experiencia de vida también se puede compartir, además de disfrutar un buen rato juntos.

  • ¿Lo que más valoras de una persona? Que no mienta.





Esta entrevista forma parte de la serie de entervistas Exhilara Bikers, donde descubrimos la cara más genuina de ciclistas vinculados con los valores de aventura, superación, compromiso y sostenibilidad de nuestro proyecto.

Anterior
Anterior

Entrevista a Usk Tim, el gravelero total

Siguiente
Siguiente

OncoGravel